- 1 MÉTODOS DEENSEÑANZAINDIVIDUALIZADA
- 2. ÍNDICEo Introducción.o ¿Qué son los métodos de enseñanzaindividualizada?o La enseñanza individualizada.o Métodos más importantes.o Conclusioneso Bibliografía y webgrafía.
- 3. IntroducciónLos pedagogos críticos de la enseñanzatradicional proponen varios retos a laenseñanza.Entre ellos se encuentra el métodoindividualizado, es decir, responder a lasnecesidades específicas de cada alumno.
- 4. ¿Qué son? Los métodos de enseñanza individualizada son un conjunto detécnicas que permiten actuar simultáneamente sobre variosescolares, adecuando la labor del alumno a sus actitudes parapotenciar el trabajo escolar. Nace en el seno del conductismo. Hay que diferenciar entre:- Individualidad: cualidad que nos hace ser únicos y nosdistingue de los demás.- Individualismo: actúo según mi criterio y no comparto nadacon nadie.- Individualizada: potenciar las características de cadaalumno buscando la socialización.
- 5. La enseñanza individualizada La enseñanza individualizada es la quepermite que cada aprendiente trabajepara conseguir los objetivos propuestossegún su propio ritmo y posibilidades.Por lo tanto, el proceso de enseñanzacorresponde a las condiciones deaprendizaje del individuo. La aplicación de las técnicas deenseñanza individualizada exige tenermuy en cuenta característicasespecíficas de cada individuo , noperdiendo nunca de vista el caráctergeneral del programa y su organización. Destaca Skinner, el cual señaló que hayque procurar que los aprendientestrabajen a su ritmo por medio deprogramas individualizados deaprendizaje.
- 6. La individualización sefundamenta en:- El alumno es elresponsable de suaprendizaje.- El profesor adaptasu intervención a lascaracterísticas delalumno.- El centro delproceso didáctico es larelación del alumnocon el contenido que sedesarrolla en elaprendizaje y cuyoefecto es el conocimiento.
- 7. La individualización por grupos homogéneos: se constituye un grupomás o menos homogéneos de alumnos/as cuyas dificultades seanmínimas desde el punto de vista didáctico y pedagógico a las cualesse les proporcionará después una enseñanza en común.- Destacan: sistema de MANNHEIM, sistema de OAKLAND, y elsistema del PLAN TRINIDAD. La individualización por grupos heterogéneos: se admiten lasdiferencias individuales como un hecho real y se organizan métodosflexibles que permitan a cada individuo perfeccionarse según suritmo, posibilidades y gustos en el interior del grupo.- Destacan: el PLAN DALTON, sistema WINNETKA, experimentoREMY y la individualización por medio de fichas.
- 8. Métodos másimportantesSistema de Mannheim: Divide la educación en lossiguientes grupos:– Clases de recuperaciones paraescolares retrasados porrazones extrínsecas a lainteligencia.– Clases normales.– Clases auxiliares paradeficientes o inadaptados.– Clases para superdotadas.
- 9. Sistema Oakland: Divide la educación en lossiguientes grupos:- Clases normales.- Clases para superdotadoscon programas más ampliadosy ritmos de enseñanza másrápidos.- Clases para retrasados: derecuperación (de recuperaciónpor razones extrínsecas, dedebilidades mentales y pararetrasados graves mediantetrabajo manual)
- 10. Plan Trinidad:- Homogeneizar las claves enfunción del cociente intelectualde cada alumno.- Clasificación vertical deacuerdo con la edad mental, yclasificación horizontal según elcoeficiente intelectual.- La escala de las edadesmentales fue divida en tresgrupos designados por letras.- Los programas variaban endensidad de contenidos, ritmo ymodo de presentación, deacuerdo con estas capacidades.
- 11. Plan Dalton: Se debe a Helen Parkhurst, que lo aplicó en la ciudad de Dalton,Massachusetts, en el año de 1920. Se basa en la actividad,individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste endesenvolver la vida intelectual. Cultiva también la iniciativa dejandoal alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos derealizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúaexageradamente la individualidad y su carácter es esencialmenteintelectual. Es una concepción del trabajo escolar en el que el alumno siguelibremente el trabajo que les impone las exigencias del programa. El Programa consiste en: cada una de las materias del curso escolarse divide en diez tareas o proporciones para cada uno de los diezmeses del año, y éstas en unidades de trabajo mensual. El profesor es sólo guía, al margen del alumno.
- 12. Sistema Winnetika: Debida a Carleton W. Eashburne,fue aplicada por primera vez en lasescuelas de Winnetka, Chicago. Procura conjugar las ventajas deltrabajo individualizado con las deltrabajo colectivo, sin perder de vistalas diferencias individuales. Contiene medidas que permiten alalumno estudiar solo y controlarse así mismo. Al finalizar la unidad elalumno es sometido a un test decontrol y de acuerdo a los resultadoscontinuará adelantando en losestudios o hará estudiossuplementarios para vencer lasdeficiencias comprobadas. El educando es parte de un todo.
- 13. Sistema Winnetika: Se basa en algunos principiosesenciales, acentuando el respetoa la personalidad del educando:Teoría y práctica, felicidad,imaginación y creatividad,sentimientos, hábitos y actitudes,espíritu de solidaridad. Dos programas:- Programa mínimo: se investigapara encontrar lo que sirve parala vida y eliminar lo inútil.- Programa de desarrollo: semadura y se diferencia entratamiento individual mediante lacomposición libre.
- 14. Sistema Gary: La escuela se convierteen una pequeña sociedad,abierta todo el día ajóvenes y adultos. Las actividades de estapequeña sociedaddemocrática comprendetodos los aspectos de lavida real. Se establece un régimende libertad que permitea los alumnos moverse deunas clases a otras.
- 15. Plan Jena: Su organización supone laausencia de método. La escuela es una granorganización con régimende autogobierno dondeparticipan padres,profesores y alumnos. Tiene mucho de utópico:necesita maestros quesean verdaderos guías yalumnos con buenasinclinaciones.
- 16. Método Cousinet: El aprendizaje se lleva acabo a través del trabajocolectivo por equipos. El maestro sólo suministralos medios para que eleducando pueda formarsesolo, ocupando un lugarsecundario. La clase se distribuye enequipos de 5 ó 6 niños ycada equipo elige el trabajoa realizar.
- 17. ConclusiónEl método de enseñanza individualizada está relacionado conlos principios de la Escuela Nueva: Ambos defienden que el aprendizaje se consiga a través delpensamiento y juicio del niño. La necesidad de un Preceptor que colabore de forma activacon el alumno para desarrollar la inteligencia peromodificando las normas en función del niño. Se impone la obligación de tener una imagen justa del niño,es decir, tratar a cada uno según sus aptitudes. El punto de partida de la educación es el interés del niño.
Técnicas Individuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario